La comunidad educativa de la Escuela 4 de Ingeniero Maschwitz, en Escobar (Provincia de Buenos Aires) se vio sacudida por la difusión del contenido de un chat donde se planificaba un “tiroteo escolar” impulsado por una alumna de 14 años en un grupo del que participaban también otros tres compañeros. El caso salió a la luz por la advertencia entre los propios estudiantes, docentes y familias, y se dio intervención a la Justicia. Los cuatro adolescentes que participaban de la conversación en torno a la idea de una masacre continuarán sus clases de forma virtual por cuatro meses, mientras avanza la investigación. Estudiantes y familias participarán de talleres y espacios de contención.
La alumna que planificaba el tiroteo e instaba al resto aseguraba que ya tenía armas disponibles, pertenecientes a su padrastro. Los allanamientos realizados este jueves no dieron con esos armamentos. De todos modos, llamó la atención la frialdad y la violencia de los mensajes, donde se hablaba de formas de disparar, modos de uso de las armas, fechas y horarios.
«Bueno, esto es así. Vamos a entrar por la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo… acá no es que ustedes elijan a quien mierda le van a disparar, persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca. ¿Okey?», decía uno de los adolescentes en el chat.
“La alumna que impulsaba la idea en los chats venía recibiendo una contención especial por parte de las autoridades educativas ya que había presentado algunos trastornos vinculados a la salud mental, por lo que también fue abordada por el centro municipal especializado Papa Francisco, de Belén de Escobar. Al mismo tiempo, a modo de prevención, requerimos a la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad la presencia de personal policial en las inmediaciones del establecimiento”, informó el Municipio de Escobar a través de un comunicado.
Protocolos activados
La Escuela 4 de Ingeniero Maschwitz no cerró sus puertas, pero pocos alumnos y alumnas asistieron este viernes, en medio de la conmoción. Sí hubo reuniones entre autoridades, docentes y familias, con participación del Municipio y la Provincia de Buenos Aires.
“Ante la gravedad de la situación, se dio inmediata intervención a la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Zárate-Campana y se solicitó presencia policial preventiva en las inmediaciones del establecimiento. La rápida advertencia de sus compañeros, junto al accionar de las familias y el personal escolar, permitió una intervención oportuna. Se realizó un seguimiento riguroso y se aplicaron los protocolos correspondientes ante hechos de esta índole”, indicó Laura Valla, inspectora jefa distrital de Escobar.
“Estamos viendo cómo abordar la situación, llegamos hasta acá con un protocolo que funcionó bien, se activaron todos los resortes: desde los docentes, la directora, la inspección, la fiscalía”, enumeró Carlos Ramil, secretario general de Escobar. “La alumna ya venía atendiéndose en el hospital de salud mental y ahora se trata de poder recuperar y reconstruir la confianza de la comunidad educativa en la institución y atender cada situación individual. Son más de 800 familias”, planteó en diálogo con Tiempo. “Aparece una ansiedad por resolver todo ya, pero no hay una receta mágica, cada chico es un mundo, van a tener sus temores. Es todo un proceso. La escuela no se va a cerrar, pero se van a ofrecer alternativas (como clases virtuales) para los que por temor no quieran volver”, detalló tras la reunión mantenida este viernes con las familias.
Ramil confirmó que tanto la alumna impulsora de la idea del tiroteo como los otros tres participantes del chat tendrán una medida de no acercamiento a 100 metros de la escuela durante cuatro meses. “Van a tener clases virtuales, mientras avanzan la investigación y la contención. Es algo grave, nos tiene que alertar a todos el solo hecho de que esté en la idea de una chica o un chico algo así”.
Violencia creciente
Desde Suteba Escobar indicaron a este medio que, diez días atrás, habían alertado en una reunión sobre el incremento de las situaciones de violencia. Enumeraron siete hechos de violencia durante el año pasado en la zona, algo extraño porque “nunca pasa nada” en Maschwitz. Entre esos hechos, “un machetazo a una profesora, un alumno kickboxer que dejó inconsciente a una docente y dos madres que agarraron de los pelos a una maestra porque le había llamado la atención a una de sus hijas”.
“Hace diez días pedimos una reunión para advertir entre otras cosas que es probable que este tipo de cosas empezara a pasar, porque hay una disputa política de por medio. Por supuesto que hay frustración, violencia entre los pibes. Pero advertimos que esto puede pasar porque se está promoviendo mucho la violencia desde las altas esferas”, sostuvo José Magallanes, secretario general de Suteba Escobar.
“La violencia se promueve desde las más altas esferas, eso no es secreto para nadie. Patricia Bullrich, Javier Milei, José Luis Espert pidiendo ‘meter bala’. En medio de ese clima, porque ese es el contexto, la frustración de pibes y padres que no llegan a fin de mes. Eso tarde o temprano termina haciendo eclosión. Se viven esos hechos de violencia y hay vivos de la derecha nacional y local que aprovechan ese caldo de cultivo para echar leña al fuego y esmerilar a la conducción local, que es del peronismo. En el medio quedamos docentes y alumnos. De ninguna manera vamos a aceptar que nos quieran culpabilizar”, enfatizó Magallanes.
También apuntó a la importancia de que las familias se involucren, que sepan lo que sus hijos e hijas consumen en Internet (donde en este caso habrían obtenido información sobre cómo usar las armas a las que aludían). Aludió en ese sentido a la serie que retrata a otra comunidad educativa sacudida por la violencia: Adolescencia, sobre un nene de 13 años que comete el femicidio de una compañera.
Fuente: tiempoar.com.ar

