Crece el brote de Sarampión: Provincias le reclaman vacunas de calendario a Nación

Crece el brote de Sarampión: Provincias le reclaman vacunas de calendario a Nación

Mientras los casos de sarampión aumentan –hay 16 confirmados y 300 contactos bajo monitoreo- vuelve a emerger la preocupación por la disponibilidad de vacunas. No solo la triple viral (que incluye la protección contra esa enfermedad) sino también otras que forman parte del calendario obligatorio. Esta vez fue el Ministerio de Salud de Neuquén el que encendió la alarma. Sin embargo, Nación asegura que pese a las demoras hay stock y que no hubo pedidos formales de esa provincia.

 

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”, dijo a la prensa local el titular de la cartera sanitaria neuquina, Martín Regueiro. En diálogo con Línea Abierta, afirmó que entre las dosis que escasean están la vacuna contra la poliomielitis, la Neumo 20, la de varicela (en situación crítica) y la Influenza B para inmunodeprimidos.

Demoras y reclamos

Desde el Ministerio de Salud nacional, comandado por Mario Lugones, negaron que exista el problema. “Había demoras en algunas entregas, se le notificó al Ministro (neuquino) fechas y entregas. Después de todo eso, vino el ruido en medios”, cuestionaron ante la consulta de Tiempo. Afirmaron que “en ningún caso hay faltante de vacunas y se avisó que si tenían alguna con inconvenientes de stock, lo avisen porque el Ministerio tiene reservas como para atender estas situaciones”. Desde Neuquén, de acuerdo a la cartera nacional, “no hubo pedido específico ni formal ni informal”.

Tampoco lo hubo, asegura Nación, desde Jujuy, donde sin embargo las familias no están consiguiendo vacuna contra la varicela, que forma parte del calendario obligatorio con una primera dosis a los 15 meses de edad y otra a los cinco años. “Mandaron solamente cinco dosis a San Salvador de Jujuy. Cuando fui a colocársela a mi hija ya las habían entregado y nunca repusieron. En Salta me pidieron que asiente un domicilio allá para que se la podamos colocar. Somos varias mamás que lo estamos buscando”, contó a este medio una mujer que está intentando vacunar a su niña desde el verano. “Todavía están sin existencia en la provincia”, fue la última respuesta que recibió, este martes, en el Centro de Salud Los Perales.

En Provincia de Buenos Aires el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, apuntó días atrás a la responsabilidad de Nación en la entrega de dosis para la campaña de refuerzo contra el sarampión. “Es cada vez más importante y fundamental que la campaña nacional de vacunación comience ya”, posteó. Desde el ministerio de Lugones manifestaron su “sorpresa” ante el reclamo de Kreplak ya que, según dijeron, el ministro bonaerense no formuló un reclamo por el stock durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Provincia por entonces confirmó que el inicio de la campaña de refuerzo dependía de Nación: “Que pongan las vacunas y arrancamos. Pero como el año pasado no compraron estamos esperando que haya ahora”, plantearon. Diez días después, este lunes finalmente empezaron a ingresar las dosis a territorio bonaerense, según indicaron desde el área local de Salud.

Depende de Nación

Nación argumenta que las tardanzas se deben a “demoras en la entrega por parte de Organización Panamericana de la Salud (OPS)”. Según pudo saber este diario, a lo largo del año pasado se fueron demorando algunos procesos de compra por cambios de secretarios y falta de firmas en el área responsable. Por eso hubo encargos tardíos a la OPS.

La directora de Inmunización de Neuquén, Araceli Gitlein, dijo la semana pasada a Diario Río Negro: “No estamos pudiendo dar respuestas porque no tenemos vacunas. Nación envió a principio de año pocas dosis de vacunas, que ya se agotaron y aún no hay reposición”. Ante esa situación, contó, hubo que priorizar a unos pacientes sobre otros, por lo que hay niños y niñas sin vacunar.

“No hay mala voluntad de Nación, pero necesitamos las dosis ahora, no podemos esperar”, dijo Regueiro. Y apuntó a la Ley 27.491, de Control de enfermedades prevenibles por vacunación: “Esta normativa plantea que las vacunas son obligatorias, gratuitas y un bien social. Además, tiene un decreto reglamentario donde dice que el Estado nacional es quien se hace cargo de la compra y distribución de las de las vacunas que están dentro del calendario”.

En ese sentido, argumentó que “la provincia no puede comprarlas justamente por la ley nacional que establece que es el Estado nacional quien debe comprarlas y distribuirlas a las provincias. Lo que hoy nos pasa es que por más que queremos comprar no podemos porque el único que puede hacerlo es el Estado nacional”.

Regueiro dijo a medios provinciales que se está analizando si la provincia puede comprar a través de la OPS “pero la ley nacional lo impide», explicó. «Nación dice que van seguir comprando, pero en los hechos estamos con faltantes”, señaló y aclaró que en Neuquén ya no hay vacunas en el stock central, están todas distribuidas en los efectores. Por ahora tenemos provisión, en 15 días veremos cómo nos va”.

Brote de sarampión

Esta semana se confirmaron tres nuevos casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Dos de ellos, en la provincia de Buenos Aires, corresponden a niños sin antecedentes de vacunación.

Ya se registraron 16 casos vinculados a brotes en el AMBA, una mitad en CABA y la otra en la provincia de Buenos Aires (en Florencio Varela, Quilmes y Moreno). El brote se inició con el caso de una niña en el barrio de Palermo, con antecedente reciente de viaje a Rusia.

La última alarma se encendió porque dos de los casos confirmados no están vacunados. Se trata de un bebé de un año que reside en Berazategui y un niño de 10 años que vive en Presidente Perón.

Ante el brote, Salud estableció que los bebés de 6 a 12 meses reciban la llamada «dosis cero» de la vacuna triple viral, mientras que aquellos de entre 13 meses y 4 años recibirán una dosis adicional. En tanto, se están monitoreando aproximadamente 300 personas que pudieron haber estado en contacto con los casos confirmados.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo y puede causar complicaciones graves, sobre en niños pequeños. Su única prevención efectiva es la vacunación, pero la tasa de cobertura viene cayendo en los últimos años, no solo en Argentina.

 

Fuente: tiempoar.com.ar

Barranqueras - Municipio de todos

728x90 5fd6043e-d0f1-44c2-88bb-790ac4f98e1e